Junio 16, 2024 11:30 am
Portada » Todo listo y dispuesto para las19 fiestas costumbristas de la Ruta de las Tradiciones 2024 en Puerto Montt

Superar los 300 mil asistentes es la gran meta que tiene el municipio de Puerto Montt en el marco de la “Ruta de las Tradiciones 2024” que se iniciarán a contar del próximo sábado y domingo, con su circuito por distintos sectores de la capital regional, tanto rurales como urbanos.

La primera fecha, corresponderá a la fiesta costumbrista del Parque Urbano La Paloma, donde los expositores mostrarán la mejor gastronomía típica, artesanías, manualidades, emprendimientos, cerveza local, música y folklor.

Durante este verano, la “Ruta de las Tradiciones” contará con la realización de 19 fiestas, que contemplan en enero a las localidades de Caleta La Arena, Panitao Bajo, La Vara Senda Central, Río Blanco, Quillaipe y La Vara Senda Norte.

En febrero será el turno de Metri, Huelmo, Alerce Histórico, Lenca, Trapén, Isla Maillen (sectores Puqueldón y Estero), Chamiza, La Vara Senda Sur, Las Quemas, Salto Chico y Mirasol.

“Esta fiesta es para la comunidad, para los visitantes, para los puertomontinos y, sobre todo en los reales protagonistas como son los emprendedores, los locatarios y todas las personas de esta tremenda fiesta. El llamado es a que las personas nos visiten, particularmente a los turistas, que puedan acompañarnos en las distintas localidades, bellas por cierto con gastronomía, artesanía, juegos populares, entretención para los niños, en un panorama familiar”, destacó Carla Comicheo, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Esta edición marca el regreso de Caleta La Arena al calendario. El dirigente del sector, José Carmelo Zúñiga, agradeció “volver a la fiesta costumbrista. Nos estamos preparando para recibir a todos los visitantes. Que el público llegue a visitarnos. (Estamos) contentos por el municipio que nos apoyó en organizar esta festividad”.

Por su parte, Doris Bustamante, representando a Trapén, manifestó que “estamos muy felices, porque empezamos con pocos módulos y para esta oportunidad, vamos a contar con 30. Estoy muy agradecida del municipio, de la Dideco, del alcalde Gervoy Paredes, por darnos esta oportunidad de incorporarnos”.

En los datos, el Parque La Paloma es el lugar que más público recibe cada año, con un promedio superior a las 30 mil personas y 40 mil en la última edición de 2023. Asimismo, alrededor de 150 puestos de gastronomía atenderán en sectores rurales, 1.500 personas trabajan en su desarrollo, participan diez productores cerveceros, más un centenar de artistas, entre animadores, agrupaciones folclóricas, grupos tropical-rancheros y más de 150 artesanos en distintos trabajos.