Había mucha expectación respecto a la suerte del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, luego de la audiencia del Tribunal Electoral Regional (TER) por la acusación de grave abandono de deberes presentada por cuatro concejales, aunque habrá que seguir a la espera-hasta quince días-para conocer si hay méritos suficientes que ameriten una eventual destitución del cargo.
En esta línea, la audiencia si bien duro más tres horas, dos de ellas fueron dedicadas exclusivamente en resumir los antecedentes recabados en la investigación, que tiene en total 10 mil páginas y en la que no estuvo presente Paredes.
Recordemos que son 17 las acusaciones contra el alcalde, por lo que en la instancia se revisaron los antecedentes, las pruebas proporcionadas, se escuchó a la defensa del jefe comunal y las versiones de los testigos citados, que abarcan desde funcionarios municipales a dirigentes gremiales.
Dentro de los puntos destaca: la pileta de aguas danzantes, y la crítica por el juicio de cuentas que lleva adelante la Contraloría por este hecho.
También, el traspaso de fondos sin la autorización de la inspectora técnica ni de la directora de Obras, quiénes declararon aquello ante el TER.
Le sigue la situación del DAEM, dónde la propia directora titular declaró ante el Tribunal, previo a los allanamientos realizados en el municipio.
En la sala, se dio cuenta de funcionarios por los que había pedido sumarios que nunca se instruyeron, quiénes posteriormente fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
También destaca la situación de la carpa frente al Mall Paseo Costanera, puesto que la presidenta del sindicato declaró que el alcalde les ofreció el puesto en el lugar mientras ellos le apoyaran con la campaña, lo que se concretó finalmente.
Entre otros temas como los revelados por Radio Bío Bío se dio cuenta del millonario arriendo de un inmueble al hermano del ex administrador electoral del alcalde, los presuntos funcionarios fantasmas así como las múltiples contrataciones a familiares, entre otros.
mientras que la defensa del alcalde calificó la situación de un acto político sin fundamento y que la responsabilidad recae en funcionarios y no en el jefe comunal.
La sesión, realizada en el Tribunal Electoral Regional (TER), ante la abogada Teresa Mora; el ministro Jaime Meza, presidente del tribunal y la abogada María Oyarzún, comenzó a las 14:05 horas y culminó a las 17:30 horas.
Culminada la audiencia, Braulio Sanhueza, abogado de los concejales, informó que durante el proceso declararon testigos, entre ellos las directoras del Daem y de la Dirección de Obras, además de otros funcionarios municipales, según lo publicado por diario El Llanquihue.
Asimismo, expuso que el presidente del TER, ministro Jaime Meza, “informó que los próximos días van a informar si decretan alguna medida para mejor resolver, esto quiere decir si quieren aclarar algún aspecto que les parezca dudoso o derechamente van a dejar la causa en acuerdo, lo cual significa que van a dictar el fallo en un plazo no mayor a quince días”.
Por otra parte, explicó algunas de los hechos que según la denuncia, podrían motivar una eventual destitución del alcalde de Puerto Montt. “Acá hay hechos muy deshonestos, actos de corrupción pura y dura como se dijo en el alegato, en los que está involucrado derechamente el alcalde Paredes”, recalcó.
Entre dichos actos, mencionó “un contrato de arrendamiento por dos millones y medio de pesos mensuales que se fueron al tacho de la basura. También se ha acreditado la contratación de parientes. En el caso de la pileta se pagaron 600 millones de pesos por obras que no fueron ejecutadas. Hay otros capítulos que tienen que ver con la instalación de la carpa gigante que estaba a un costado del mall Costanera, en que también hubo testigos que declararon en esta causa, quienes señalaron que se debió al pago de favores políticos hechos por el alcalde Paredes a personas que trabajaron en su campaña y a las que premió con la instalación de esa carpa”.