
En la tradicional ceremonia de inauguración del año judicial 2024, el ministro Patricio Rondini Fernández-Dávila asumió por segunda vez la presidencia la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en reemplazo del presidente saliente, Jorge Pizarro.
Tras asumir el cargo, Rondini expuso los principales desafíos trazados para el Año Judicial que se inicia. “Lo primero es profundizar un diálogo con la comunidad, con los abogados, el ámbito académico, siempre teniendo en consideración los límites a este diálogo, que es y debe ser desde y dentro del derecho y, obviamente, siempre resguardando nuestra independencia judicial. Es necesario que conozcamos la comunidad de la cual formamos parte y respecto de la cual debemos resolver sus conflictos, pero con el límite que ya indiqué”, expresó.
A su vez, resaltó que la Corte de Apelaciones cumple el próximo 23 de mayo 50 años de su instalación, con la misma estructura del año 1974. “Es decir, cuatro ministros y una sola sala, lo cual implica carencias humanas y materiales y redoblar nuestros esfuerzos para dar una respuesta con una Corte de 1974 a los problemas y desafíos del 2024, lo cual supone necesariamente trabajar en dos salas y ese siempre es un desafío al cual nos vemos expuestos”, afirmó.
“La invitación a todos los jueces y funcionarios judiciales es a dar lo mejor de sí, la mejor respuesta posible a los usuarios, a los justiciables, siempre respetando y resguardando nuestra independencia judicial”, concluyó.
La ceremonia incluyó el juramento de los abogados integrantes nombrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del decreto N°8, del 17 de enero de 2024, Darío Parra Sepúlveda, Mauricio Cárdenas García y María Paz Olavarría Pérez.
Así también, prestaron juramento o promesa legal como relatores interinos, la jueza del Juzgado de Letras de Castro, Alejandra Sepúlveda Gloor; el juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, Pablo Gutiérrez Quidel; y la secretaria del Juzgado de competencia común de Hualaihué, Fernanda Aguilar Berger. Como relator suplente, en tanto, juró el juez del Juzgado de competencia común de Los Muermos, Felipe Martínez Kaechele.