Julio 22, 2025 7:53 am
Portada » Luz verde para el Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó

Como un hito histórico fue considerada la designación de Santuario de la Naturaleza al Valle de Cochamó, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Patagonia chilena, luego de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República del decreto que declara esta categoría de protección oficial.

Este Santuario es la primera área protegida de la comuna, con una superficie de 11.432 hectáreas y abarca bosque maduro, alerces milenarios, ríos y humedales ribereños que nutren el estuario de Reloncaví.

Además, este lugar resguarda un patrimonio geológico, una cultura arriera de auto subsistencia y el camino histórico de los arrieros cordilleranos de paso El León y es un área relevante para el desarrollo de la economía local, al ser uno de los principales destinos turísticos del país.

La buena noticia es que la administración estará a cargo de @org.vallecochamo , que junto a la ONG @puelopatagonia, estuvieron a cargo del proceso que se ha destacado por ser participativo y colaborativo.

Los gestores de la iniciativa que tomó varios años de lucha, agradecieron “la participación y apoyo de Agrupación de Arrieros Valle Cochamó, la Comunidad Indígena Antu Lemu N° 1219, la Cámara de Turismo Destino Cochamó, el Gremio de Turismo, la Junta de Vecinos N°6 Cochamó, Club de Adulto Mayor Cochamó, Friends of Cochamó, Club Andino de Cochamó, Mammut Chile, y la Municipalidad de Cochamó, y tantos más; y el compromiso de los equipos regionales y nacionales de los Ministerios de Bienes Nacionales y Medio Ambiente”.

El Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó quedará bajo la administración de la Organización Valle Cochamó, la que deberá llevarse a cabo en coordinación con el Ministerio de Bienes Nacionales, quedando bajo supervigilancia y custodia del Ministerio del Medio Ambiente.

Este paraíso natural y cultural ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo; escalada; kayak; cabalgatas; entre otras. Además, cuenta con una rica biodiversidad, al albergar especies endémicas y amenazadas, como el huemul; el pudú; el cóndor; el puma; el monito del monte; el chucao y el hued-hued.