Enero 17, 2025 12:49 am
Portada » Denunciaron ante la justicia “mecanismo defraudatorio” en entrega de agua potable en Puerto Montt

Un nuevo y duro revés sufrió la actual administración del municipio de Puerto Montt ya que la jefa administrativa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Eunice Carola Jara, se autodenunció ante el Juzgado de Garantía por los delitos de falsificación de instrumento público, fraude al fisco y apropiación indebida junto con acusar la existencia de un “mecanismo defraudatorio” al interior del municipio en relación a la entrega de agua potable, según lo informado por diario El Llanquihue.

Esto a casi siete meses de que el Ministerio Público iniciara una investigación desformalizada por eventuales irregularidades en la entrega del líquido vital en distintos sectores de la comuna de Puerto Montt. Agregar además que este martes el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, enfrentará al Tribunal Electoral Regional (TER) tras la denuncia de cuatro concejales por notable abandono de deberes, instancia que podría poner fin a su gestión de forma anticipada si los ministros fallan en su contra.

Contratos ficticios, menos camiones aljibe en operación que los contratados vía licitación pública, camiones que funcionaban con revisión técnica vencida, entrega de agua potable a funcionarios municipales por sobre los volúmenes autorizados (hasta 9 mil litros a la semana), presentación de antecedentes falsos de beneficiarios, y en supuesta concomitancia con funcionarios del Programa de Emergencia y Protección Civil a cargo de Dideco, son parte de los hechos que se detallan en la presentación judicial que el pasado viernes el magistrado Rolando Díaz ordenó remitir al Ministerio Público.

El 22 de noviembre del año pasado, alrededor de 10 mil personas que recibían agua potable en 44 localidades rurales de la comuna de Puerto Montt dejaron abruptamente de contar con el servicio. Fue la propia empresa a cargo de los camiones aljibe, Transportes Alexander SpA, la que informó a la comunidad del término del suministro luego que se atrasara el pago de las facturas correspondientes a los meses de agosto y septiembre producto de problemas con las planillas de entrega de agua potable.

El senador Fidel Espinoza (PS) denunció públicamente entonces que se habrían detectado ilícitos en la distribución de agua a través de pagos fraudulentos por servicios no prestados, situación que motivó el inicio de una investigación por parte del Ministerio Público.

Sin embargo, es a través de la autodenuncia que el miércoles de la semana recién pasada interpuso la jefa administrativa de la Dideco que comienzan a develarse los alcances de una trama que podría abrir un nuevo flanco en las investigaciones que la Fiscalía local del Ministerio Público realiza al interior del municipio puertomontino.

El 23 de agosto del año 2021, la Municipalidad de Puerto Montt publicó la licitación “Convenio Suministro Arriendo Camiones Aljibe para entrega de agua potable en diferentes sectores de la comuna” (ID 2324-208-LR21), la que fue adjudicada el 14 de octubre a la empresa Transportes Alexander SpA por un total de $662.400.000 y por un periodo de 2 años.

El contrato de licitación estableció un pago mensual por $27.600.000 para la operación de ocho camiones aljibe encomendados para la entrega de agua potable a través del Programa de Emergencia y Protección Civil a cargo de Dideco.

Debido a que desde la jefatura del Departamento Administrativo de la Dideco se establecieron fiscalizaciones segmentadas y aleatorias, por el gran número de operaciones de prestación de servicios contratados, no se realizó una verificación durante los meses de marzo, mayo y junio de 2023. No obstante, sí se realizó una revisión para los meses posteriores.

En su autodenuncia, Eunice Jara sostiene que “concretamente el servicio establecido por los proveedores no corresponde a las prestaciones efectivamente realizadas, sin perjuicio que efectivamente fueron cancelados y autorizados, por funcionarios, los montos destinados a pago, en una práctica que se desarrolló continuamente, constituyendo diversos delitos cuyo fin era la apropiación de dineros públicos”.