
El gobierno decretó estado de excepción constitucional desde Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos tras el masivo corte de energía eléctrica registrado el martes 25 de febrero, medida que llevó a la imposición de un toque de queda desde las 22:00 horas hasta las 6:00 de la madrugada del miércoles 26.
Las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) se desplegaron en las 30 comunas de la región para garantizar el orden público durante la restricción. El control operativo estuvo a cargo del General de Brigada Aérea Raúl Mera, quien asumió como jefe de las fuerzas en la zona.
El primer detenido en este contexto fue un conductor en estado de ebriedad que realizaba carreras clandestinas en Ancud. Así lo confirmó el Capitán Héctor Fuentes Vásquez, subcomisario de los servicios de la 1ª Comisaría de Carabineros de Ancud.
En total, 24 personas fueron detenidas en la región por incumplir la medida, según informó la Delegada Presidencial Regional Subrogante, Claudia Pailalef.
Además, el Jefe de Zona de Carabineros, General Héctor Valdés, detalló que durante la noche se realizaron controles de identidad y vehiculares, además de la entrega de 327 salvoconductos físicos en las distintas unidades policiales de la región.
El suministro eléctrico fue repuesto paulatinamente en las 30 comunas de la región, alcanzando un 99,7% de normalización. Así lo indicó la Seremi de Energía, Liliana Alarcón Velásquez, quien destacó la labor de las empresas distribuidoras y equipos de emergencia para restaurar el servicio en el menor tiempo posible.
Por su parte, el Director Regional Subrogante del SENAPRED, Cristian González, informó que no se registraron incidentes graves ni personas damnificadas debido al apagón.
Las autoridades entregaron estos antecedentes durante el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) realizado la mañana de este miércoles en Puerto Montt, donde se evaluó la situación y las medidas adoptadas en la emergencia.