
En el marco del Día internacional de Limpieza de Playas y el Plan Tenglo, la Capitanía de Puerto de Puerto Montt y la Seremi de Medio Ambiente realizaron una jornada en la capital regional, en la cual se reunieron 700 kilos de basura, de los cuáles 365 irán a reciclaje a la empresa Paz Reycling.
La jornada de limpieza se desarrolló en dos playas: Pelluco y Chinquihue, donde participaron diferentes actores, entre ellos, voluntarios pertenecientes a empresas salmoneras, acuícolas, sindicatos de pescadores, Municipalidad de Puerto Montt, que aportaron con voluntarios, sacos, puntos de hidratación y colaciones saludables junto a estudiantes de universidades y también de establecimientos educacionales.
Tras la actividad, el capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de Fragata Litoral, Daniel Hausdorf, detalló qué tipo de elementos se recolectaron. “Dentro de la basura que se pudo recolectar, encontramos latas, botellas de vidrio, obviamente están quebradas y un par de cosas también que son del sector agrícola. Estamos profundamente contentos con la convocatoria”.
Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente precisó que “este trabajo fue iniciado en sus inicios por la Armada hace bastantes años atrás, luego el Ministerio del Medio Ambiente se hizo parte de este trabajo conjunto y colaborativo, donde además participan otras instituciones educativas, empresas y otras instituciones del área público-privada, pero lo fundamental es generar educación y conciencia ambiental. Entonces lo que queremos con este trabajo en conjunto, es generar educación para los pequeños, pero también responsabilidad para los adultos y que tengamos todos un compromiso de poder avanzar en los temas de la economía circular y del reciclaje”.
En tanto Rommy Osorio, del emprendimiento circular Paz Recyicling y Basura Playera, expresó que “estamos felices de estar una vez más ayudando y colaborando con todos los niños que hoy día estuvieron acá presentes. Como Paz Recycling, desde el 2015 que venimos limpiando playas acá en la región y es súper positivo cada vez encontrar menos residuos en las playas. Dentro de los residuos que vamos a rescatar son las botellas de plástico, botellas de vidrios y latas de aluminio, los cuales vamos a recibir en nuestro centro de reciclaje para también darle una circularidad a los residuos que recolectamos acá en esta zona de limpieza de playa”.
En Chile, esta actividad se realiza hace 20 años, y es organizada desde el año 2008 por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (Directemar), y desde el año 2011 se ha sumado el Ministerio de Medio Ambiente. El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países, dirigido por la organización no gubernamental “Ocean Conservancy”, a través de su Programa “International Coastal Cleanup” que tiene como finalidad recoger basura y desechos sólidos de playas, ríos o lagos, así como identificar las fuentes de estos residuos.