
Imagen referencial
Según datos preliminares del Censo 2024, Puerto Montt experimentó un crecimiento del 38,8% en la población de adultos mayores en comparación con 2017, lo que evidencia un fuerte proceso de envejecimiento en la capital regional.
La comuna de Puerto Montt se suma al listado de territorios que enfrentan una transformación demográfica profunda, al registrar un incremento del 38,8% en su población de 60 años o más durante los últimos siete años, según un análisis del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, en base a datos del Censo 2024.

Este porcentaje supera ampliamente el promedio nacional, que se situó en 28,6%, posicionando a la capital de Los Lagos como una de las comunas con mayor envejecimiento poblacional de la región, junto a Puerto Varas (45,9%), Frutillar (44,1%) y Quellón (40,8%).
De acuerdo con Mauricio Apablaza, director de CIPEM, “los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara: el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local”.
El estudio también advirtió que el 32,6% de los habitantes encuestados en la Región de Los Lagos tiene 50 años o más, mientras que un 19,2% supera los 60 años y un 3,1% ya pertenece al grupo de 80 años o más.
Esta situación plantea desafíos urgentes para la planificación urbana, la infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado, particularmente en zonas urbanas como Puerto Montt, que deben adaptarse a una nueva realidad marcada por el envejecimiento estructural.