Julio 30, 2025 11:53 pm
Portada » Puerto Montt: Plan “Chao Cables” llega al 90% del polígono del centro y ampliará cobertura a puntos críticos

A un 90 por ciento de cumplimiento llegó el Plan “Chao Cables”, puesto en marcha desde diciembre pasado por la Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, para retirar este material aéreo en desuso y aportar a la descontaminación visual de la ciudad.

La iniciativa, pionera a nivel regional, empezó en diciembre de 2024 con una primera reunión entre el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, y el coordinador de la Macrozona Austral de la Subsecretaría de Comunicaciones (Subtel), Marcelo Zincker, en que se determinó generar una ordenanza para llevar adelante la limpieza.

Luego, en enero se hizo un levantamiento de información y se definió un polígono a intervenir en la zona céntrica de la ciudad con el apoyo de las empresas, que se sumaron de manera voluntaria a este esfuerzo.

Posteriormente a ello, en abril pasado, las compañías Entel, GTD Telsur, Movistar, Claro, Mundo, y Saesa se dieron un plazo de 18 semanas para completar el proceso. Cumplida la semana 14 del cronograma, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informó que el avance del plan llegó al 90%, equivalente a 8 toneladas, lo que fue bien evaluado por las autoridades locales.

“Establecimos un plazo de 18 semanas, ya vamos en la semana 14 y hemos retirado cerca de 8 toneladas de cables en desuso del centro de Puerto Montt, lo cual era, lamentablemente, contaminación visual. Hoy lo que estamos haciendo con este cable es reciclarlo y establecer nuevos polígonos en la ciudad”, manifestó el alcalde Wainraihgt, quien valoró que la iniciativa se esté replicando en otras ciudades de la Región de Los Lagos.

El coordinador de la Macrozona Austral de la Subtel, Marcelo Zincker, explicó que el tornado que afectó a Puerto Varas movilizó a todas las compañías a trabajar en esa emergencia y ello generó algún retraso, pero destacó el avance de “más del 90% inclusive”, para anunciar la extensión de las obras a otros puntos de la ciudad.

“Se va a trabajar en una segunda derivada en que se va a hacer un levantamiento de puntos más complejos. Ya no es un polígono, sino que son puntos críticos donde hay, por ejemplo, cables sueltos de alguna población, algún problema que haya con la circulación de vehículos o algún problema que esté afectando a la gente”, indicó.

Juan Sepúlveda, coordinador de Movistar, explicó que los trabajos de su compañía llegan al 90% de lo proyectado, logrando retirar cerca de 1.600 kilos de cables en desuso.

“La gente ha percibido el cambio, ha visto los vehículos que están haciendo las mantenciones y han salido a preguntar lo que estamos haciendo. Y les vamos comentando que es un trabajo conjunto con la Municipalidad, que nos está pidiendo hacer la limpieza en puntos sectorizados, y que va a abarcar finalmente a toda la zona”, indicó.

Álvaro Asenjo, coordinador de GTD, informó que el 6 de julio finalizaron las obras de la empresa, que llegó a 1 tonelada de cables en desuso que se sacaron del centro y que fueron enviados para ser reciclados.

La Subtel informó que el Gobierno Regional va a enviar un oficio a todas las municipalidades, para que identifiquen antes del 22 de agosto cuáles son los puntos críticos y se sumen a esta medida, que en esta primera etapa en Puerto Montt puede llegar a 10 toneladas.