Marzo 30, 2025 1:26 am
Portada » Puerto Montt es una de las ciudades más contaminadas de Chile según informe mundial de calidad del aire

Puerto Montt registró una concentración anual de PM2.5 de 18.5 microgramos por metro cúbico (μg/m³) durante el año 2024, superando ampliamente el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (5 μg/m³), según reveló el “2024 World Air Quality Report”, elaborado por IQAir, una reconocida empresa suiza especializada en tecnología de calidad del aire y monitoreo ambiental.

El estudio, que analizó datos de más de 8.900 ciudades en 138 países, posicionó a Chile en el lugar 60 del ranking mundial, con un promedio nacional de 16.6 μg/m³ de material particulado fino (PM2.5). Este contaminante, debido a su pequeño tamaño (menos de 2.5 micrones de diámetro), puede penetrar profundamente en los pulmones y causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas, especialmente en niños y adultos mayores.

En la Región de Los Lagos, el principal factor de contaminación es la quema de leña domiciliaria, utilizada como fuente de calefacción durante los meses fríos. Esta situación se ve agravada por fenómenos climáticos como la inversión térmica, que impide la adecuada dispersión de los contaminantes atmosféricos.

El informe recomienda a las autoridades chilenas y locales acelerar el recambio de calefactores, incentivar el uso de energías limpias como bombas de calor o pellet certificado, y reforzar las campañas de educación ambiental para disminuir la exposición a contaminantes, especialmente en grupos vulnerables.

“La contaminación del aire es una amenaza invisible que afecta a miles de personas cada invierno en el sur de Chile. Las cifras del informe son un llamado urgente a mejorar las políticas públicas y a cambiar nuestros hábitos de calefacción”, señala el documento.

IQAir, organización que lidera una plataforma global de monitoreo en tiempo real, trabaja con sensores certificados en todo el mundo y se ha consolidado como referente internacional en el análisis de la calidad del aire. Sus reportes son utilizados por gobiernos, universidades y organismos medioambientales para orientar políticas públicas y proteger la salud de la población.