Un nuevo revés y más tiempo de espera implicaría un error en la valoración de los costos estimados que representarán el proyecto de mejoramiento de calle Antonio Varas de Puerto Montt, daría paso a la postergación de los plazos definidos por la municipalidad para retomar las obras.
Según destaca diario El Llanquihue este problema surgió luego que el informe enviado desde el municipio superaría los $3 mil millones, mientras el monto que está disponible en el Gobierno Regional (Gore), que financia el proyecto municipal, es de un poco más de 2 mil 500 millones de pesos.
El consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Wainraihgt (RN), reconoció que el pasado 13 de septiembre la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la municipalidad hizo llegar ese estudio, con un valor superiora los 2 mil 516 millones 69 mil 692 pesos, recursos remanentes asignados por el Gore.
Esa es la cifra que no se pagó a la constructora Cosal, después que abandonó las obras, con un 85% de avance físico, y que deberá ser utilizada para financiar los trabajos restantes, que deben ser ejecutados tras una nueva licitación pública, que el municipio comprometió para fines de septiembre o durante los primeros días de octubre.
Esto, con la finalidad que la convocatoria permanezca los 30 días de plazo en el portal de compras públicas, para adjudicar en noviembre, lo que permitiría concluir las faenas en un plazo de 90 días; es decir, entre febrero o marzo de 2024.
Wainraihgt, quien preside la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Core, precisó que como el detalle de gastos superó la cifra acordada, “todo debe ir a una revaluación (en Desarrollo Social) , con todo el tiempo que eso significa, de tres a seis meses”, aseguró.
Para evitarlo, agregó, devolvieron la liquidación al municipio para proceder con la respectiva corrección. “Pero, a la fecha (ayer), no la envían. Eso produce un atraso, porque son días que pasan, sin poder licitar la obra”, enfatizó.
Al intentar justificar esta equivocación, el core Wainraihgt lo atribuyó a un error de interpretación de parte de la Secplan, que habría incluido un aumento del presupuesto, que es posible solicitar amparado en el Decreto Supremo 304, que dispone una modalidad de revaluación excepcional de proyectos, para actualizar el monto original y suplementarlo por hasta el 20% del que fue recomendado para ese proyecto.
“Pero eso se hace una vez que se elabora la licitación y se adjudica. Si la empresa interesada llega con un monto superior, podemos dar hasta un 20% más, para evitar pasar por Desarrollo Social”, especificó.
Al ser solicitado el pronunciamiento de la Secplan, el director de ese organismo, el arquitecto Iván Leonhardt, respondió que “toda la información fue vista con el Gore, en reunión del viernes pasado, la que se está trabajando en conjunto, para hacer los ajustes respectivos”.