Mayo 1, 2025 3:53 pm
Portada » Llaman a usar de buena manera el Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Montt en Año Nuevo

Desde el Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Montt, la doctora urgencióloga Valentina Echeverría, llamó a la comunidad a hacer un buen uso de dicha repartición de salud durante las fiestas de Año Nuevo.

Esto debido a que cada noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero, el Servicio de Urgencias registra un aumento considerable de pacientes graves, debido principalmente a casos descompensados de salud mental y accidentes de tránsito a causa del consumo de alcohol o drogas.

“Puerto Montt es una ciudad particular, y distinto a lo que se vive en otras ciudades del país, ya que hay mucho abuso de alcohol, accidentes relacionados a eso; y mucha patología relacionada con salud mental, casos que explotan en estas fechas, durante las fiestas de fin de año”, expuso la profesional.

“Estamos manejando un nivel de consulta de 200 a 250 pacientes diarios, a los que muchas veces no podemos atender en su totalidad”, recalcó la doctora Echeverría.

La profesional, quien se desempeña desde hace casi tres años dentro del Servicio de Urgencias, precisó que a pesar que se encuentra hace varios años en un proceso de reforzamiento, “funciona adecuadamente cuando existe un buen flujo hospitalario: el problema se nos presenta cuando existen muchos pacientes hospitalizados y ahí es donde no podemos continuar la atención como nos gustaría”.

“Este es un trabajo a nivel de gestión hospitalaria, de traslado de pacientes a camas definitivas, incrementar altas en pisos, en la UTI, derivaciones a hospitales de menor complejidad, la estrategia del Hospital Seminario, entonces tenemos que usar todas las herramientas con el objetivo de que la Urgencia se pueda descargar durante el fin de semana y no se nos acumule una gran cantidad de pacientes”, relevó.

Por lo anterior, la doctora Echeverría recomendó que “si consulta por una patología que no es de gravedad, se dirijan a los centros de salud como el Sapu o SAR y si es posible utilice los hospitales de menor complejidad. Nuestra voluntad siempre es atenderlos a todos, pero no podemos atender a todos al mismo tiempo, por eso se prioriza por gravedad”.

La profesional, además recordó evitar el consumo de alcohol o drogas, sobre todo cuando se va a manejar.