Agosto 1, 2025 7:08 pm
Portada » Iniciaron campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 en la región de Los Lagos

Este fin de semana y con la llegada de marzo se implementó la estrategia de Vacunación e Inmunización contra la Influenza, pero también la inoculación ante el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial. En este contexto, el inicio de esta campaña a nivel regional se realizó en el emblemático Mercado Municipal Presidente Ibáñez de Puerto Montt donde estuvieron presentes la Delegada Regional Presidencial (s), Claudia Pailalef,; la Seremi de Salud, Karin Solís; el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón; el subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud del Reloncaví, Esteban Figueroa; el subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Marcelo Cristi y el director del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena.

La Delegada Regional Presidencial (s), Claudia Pailalef, se refirió a la importancia de estar preparados con esta vacuna para el invierno. “Como gobierno invitamos a la comunidad a vacunarse, puesto que se reducen las manifestaciones de complejidad de las enfermedades, también se reducen los riesgos de hospitalización y también se reduce el riesgo de muerte. El hecho de que hoy día se esté iniciando de forma temprana esta campaña de vacunación, demuestra el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric por la salud pública y la protección de la salud de la población”, manifestó.

Sobre el adelantamiento de esta estrategia, la seremi de Salud, Karin Solís, explicó que esto se debe a que “los virus respiratorios se adelantan con la proyección postpandemia y eso hace que hoy día nuestro Ministerio de Salud haya tomado esta decisión”, por lo cual reforzó el llamado a las personas a acudir a los puntos de vacunación disponibles en la región. “El llamado es a la población a vacunarse anticipadamente para protegerse, evitar muertes y hospitalizaciones porque además sabemos con los datos y con la vigilancia epidemiológica que hemos realizado exhaustivamente que hoy día sigue siendo la causa en época invernal, las neumonías, las complicaciones que también entregan por origen bronquitis severa”, dijo la autoridad de salud.

 La representante del Ministerio de Salud también informó que respecto a las defunciones asociadas a causas respiratorias agudas, en la región de Los Lagos el año pasado se registraron 213 decesos, de los cuales 26 fueron a causa de influenza y sólo el 23% de estas personas estaban vacunados.

En tanto, el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, hizo un llamado a acercarse a los puntos disponibles para vacunarse, recalcando que “las personas se van a poder vacunar prácticamente 30 días antes que el año pasado, por lo tanto las curvas máximas de vacunación las vamos a obtener muchísimo antes. Como siempre estamos disponibles en todos nuestros vacunatorios, en los de las mutuales, en las de las clínicas, en todos nuestros centros de salud y particularmente en el hospital base que el año pasado tuvo un muy buen desempeño”.

En esta misma línea el subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Marcelo Cristi, también se sumó a este llamado, invitando a las personas de la isla grande a protegerse para el invierno. “Este inicio precoz de la campaña de vacunación e inmunización, por supuesto, como objetivo principal tiene la inmunización de los pacientes o de los usuarios precozmente para estar más preparados para la campaña de invierno y así disminuir la morbi-mortalidad de los usuarios que adquieren esta patología. Así que, invitar a toda la población a concurrir a todos los vacunatorios desplegados como estrategias intramurales o extramurales que están en la provincia de Chiloé”.

En representación del Servicio de Salud del Reloncaví, su subdirector de Atención Primaria, Esteban Figueroa reconoció el trabajo del personal de salud para llevar adelante esta campaña y destacó las cifras de cobertura alcanzadas el año pasado. “Quiero enviar un agradecimiento a todos los funcionarios de salud que van a estar involucrados en este proceso de vacunación y quiero destacar también algo importante, ya que el año pasado, el Servicio de Salud del Reloncaví logró muy buenos números en esta campaña de vacunación. Logramos estar con una cifra del 89,5%, prácticamente el 90% de toda nuestra población vacunada. Eso tenemos que transmitirlo a la población. Creo que eso habla muy bien de la actitud cívica de la población para poder utilizar este derecho y poder también, obviamente, acudir a cada uno de los centros donde vamos a estar vacunando”.

Finalmente, el director del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, recordó que el año pasado, si bien se logró vacunar a más de 130.000 personas en Puerto Montt, el grupo objetivo de personas mayores tuvo baja cobertura, por lo cual se reforzarán las estrategias de vacunación extramurales y en horarios extendidos. ”Iniciamos esta actividad aquí en el Mercado Municipal Presidente Ibañez y la vamos a mantener durante el mes de marzo. Todos los sábados va a estar disponible, ya que acá ha tenido un éxito bastante efectivo, en cuanto al número de personas que se han querido inmunizar, así que vamos a mantener esta actividad para las personas. Aparte de los centros de salud, donde también vamos a estar trabajando seguramente también en horario extendido, que estamos coordinando desde el día lunes”.

Este año, en la Región de Los Lagos la población objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza ha aumentado en 27,330 personas en comparación con el año pasado. De esta manera, la población objetivo en la región para este año asciende a 474,245 personas, frente a las 446,915 registradas en 2024.

Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), embarazadas y también los cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.

En lo que respecta a la vacuna contra la Influenza, también están incluidos los niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.

La campaña además incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, la cual se administrará por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.