La IX Encuesta de Opinión Ciudadana de la Universidad de Los Lagos, denominada “Desarrollo Regional, Seguridad Pública, Evaluación de Instituciones y Autoridades y Desarrollo Sostenible”, demostró que un 87,2% de los encuestados opinó que la inseguridad y la delincuencia derivadas de incivilidades, son sus principales preocupaciones.
La medición, que contempló 431 encuestas válidas aplicadas en Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén, con un margen de error de un 5%, estableció que los asaltos, robos, portonazos y delincuencia urbana aparece en el segundo lugar de las prioridades, con un 78%.
Mientras que en el tercer lugar de este estudio realizado este mes de julio, figura el narcotráfico, con un 60,6%.
En la misma línea, frente a la consulta respecto a la aprobación o desaprobación de las instituciones, se evidencia un descenso en Carabineros, pasando de un 47% (noviembre del año pasado), a un 36%. Situación similar ocurre con la Policía de Investigaciones, que baja de un 48% a un 35%.
En la misma línea, seguridad ciudadana y prevención del delito (81%) constituye el principal problema que identifican las personas en sus comunas.
En tanto, que Generación y Calidad del Empleo, aparece en un segundo lugar, con un 59,6%, mientras que Gestión Educación Municipal, en el tercer puesto, con un 46,6%.
Otro aspecto abordado por la medición fue la evaluación de las autoridades. Sobre si “¿usted aprueba o desaprueba la gestión de las siguientes autoridades?”, sólo un 11% aprueba a los alcaldes, lo que representa una fuerte baja en relación al 39% que obtuvo en mayo de 2022 y el 17,8% de noviembre del año pasado.
También bajó la delegada regional, Giovanna Moreira, de un 12,9% (noviembre del año pasado) a 11,4%, mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, subió de un 12,5% a un 13,2% en este mismo período.
Quien también experimentó un fuerte descenso fue el presidente Gabriel Boric. En efecto, hace dos años el mandatario contaba con un 51% de aprobación, la que luego fue bajando hasta llegar al 16,2% de esta última medición.
Distinta es la situación de los concejales y de los consejeros regionales (cores). Los primeros subieron de un 20,4% de noviembre de 2023 a un 22,3%, mientras que los cores pasaron de un 12,2% a un 20,4%.