
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Puerto Montt, en sesión correspondiente al primer semestre, acogió 1 solicitud de un total de 174 postulaciones al beneficio, equivalente al 0,57% de las peticiones.
En la instancia, que sesionó durante las jornadas del lunes 14 y martes 15 de abril en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, se revisaron caso a caso las solicitudes, junto a los respectivos informes técnicos elaborados por Gendarmería, de los cuales 140 correspondían a internos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, 16 del Centro de Detención Preventiva de Ancud y 18 del CDP de Castro.
La Comisión fue presidida por el ministro Patricio Rondini Fernández-Dávila y la integraron los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt Patricia Miranda Alvarado y Cristian Rojas Collao; el juez del Juzgado de Garantía de la comuna Juan Carlos Orellana Venegas y el juez suplente del mismo tribunal, Andrés Arteaga Jara.
Tras el análisis de los antecedentes, solo un interno que cumple condena en el Centro de Detención Preventiva de Ancud, obtuvo su libertad condicional y completará su pena en el medio libre, sujeto a la supervisión de Gendarmería, por estimar la Comisión que reunía los requisitos legales exigidos, consistentes en: haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permite orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia y sus posibilidades de reinsertarse adecuadamente en la sociedad.
Se rechazaron, en tanto, las restantes 173 solicitudes, equivalentes al 99,43% del total de postulaciones.
En el marco de la última modificación legal a la normativa, que se realizó en noviembre de 2023, con la entrada en vigencia de la ley 21.627, la cual estableció mayores exigencias para la obtención del beneficio, se recibieron múltiples presentaciones escritas de las víctimas y dos abogados del programa de representación jurídica especializada de niños, niñas y adolescentes Mi Abogado y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEg), respectivamente, alegaron ante la Comisión en su representación.
Como relatores de la instancia participaron los secretarios del Primer y Segundo juzgados civiles de Puerto Montt, Francisca Pavez Cepeda y Antonio Valdivieso Barrales, respectivamente; la jueza suplente del Juzgado de Familia de Ancud, Camila de la Barra Luegmayer y el secretario del Juzgado de Letras de Puerto Varas, Cristóbal Lamas Undurraga. Como secretaria y digitadora asistió la abogada y funcionaria del tribunal de alzada, Makarena Pino Silva.