Enero 25, 2025 8:18 am
Portada » Casi seis mil viviendas abarcará el registro de la Encuesta Casen 2024 en la Región de Los Lagos

Imagen cedida

Cinco mil 754 viviendas contempla la aplicación de la encuesta Casen 2024 en la Región de Los Lagos, según lo detallado por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott en compañía de la encargada regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Bravo.

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), es la evaluación más grande y representativa del país y ha iniciado su camino hacia la recolección de datos correspondiente al año 2024.

Desde su primera edición en 1990, esta encuesta se ha realizado cada dos años con el propósito fundamental de medir el nivel socioeconómico de la población chilena y calcular la pobreza, proporcionando información vital para la formulación y mejora de políticas públicas en todos los ministerios.

“Hay que manifestar que participar en esta encuesta es clave para diseñar la futura política pública, entrega datos para poder ver la pobreza por ingresos, la pobreza multidimensional, educación, salud entorno, entre otros”, explicó el seremi, Enzo Jaramillo.

En tanto, la encargada regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Bravo, señaló que “esta es la encuesta madre que tenemos nosotros como país, todos los ministerios trabajan con la Casen para dar solución a las políticas públicas que tanto la necesitamos. La encuesta se llevará a cabo utilizando dispositivos tablet, facilitando un proceso ágil y moderno. Para verificar la legitimidad de los encuestadores, la comunidad puede escanear el código QR encontrado en el tríptico que se dejará en las casas seleccionadas”.

En la Región de Los Lagos, un equipo de 72 encuestadores se encuentra trabajando en diversas comunas para recabar la información necesaria. La muestra total de viviendas a encuestar en la región es de 5.754 distribuidas en Ancud (262); Castro (286); Chonchi (108); Curaco de Vélez (70); Dalcahue (98); Puqueldón (50); Queilén (74); Quellón (172); Quemchi (74); Quinchao (74); Calbuco (194); Fresia (122); Frutillar (138); Llanquihue (122); Los Muermos (126); Maullín (100); Puerto Montt (1.692); Puerto Varas (326); Osorno (1.094); Puerto Octay (74); Purranque (138); Puyehue (90); Río Negro (98); San Juan De La Costa (74) y San Pablo (98).

Los encuestadores estarán en terreno hasta el 31 de enero de 2025, realizando visitas únicamente a las viviendas seleccionadas de un marco muestral proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, se garantiza que todas las entrevistas son confidenciales, conforme al Secreto Estadístico.